A pesar de que llevo unos años viviendo en Tarragona, y está relativamente cerca de mi casa, nunca se me había ocurrido ir a visitarlo. La verdad que me arrepiento de no haber ido antes. La mezcolanza de culturas que ocuparon este castillo le dieron una riqueza cultura que no es equiparable a otros castillos.
El castillo de Miravet se encuentra situado en el pueblo con el mismo nombre, sobre una atalaya de más de 100 metros de altura, en la comarca de Ribera de Ebre de Tarragona. Su ubicación hizo de este castillo una de las mejores representaciones de arte templario que podemos encontrar en Cataluña, además en 1988 fue declarado bien de interés cultural.
Una breve historia del castillo.
Los primeros yacimientos del castillo datan de la época ibera. La muralla y la mayoría de fortificaciones datan de la época andalusí, posiblemente para proteger sus fronteras de los ejércitos catalanes.
Durante la segunda mitad del S.XII y tras la conquista de Tortosa, continua la construcción del castillo, esta vez de la mano de los templarios, donde se contruye la iglsia, el refector y la otra parte de la muralla.
Durante las Guerras Carlistas e incluso durante la Guerra Civil, fue uno de los objetivos a conquistar por su construcción estratégica.
Precio y horarios

Cómo llegar:
Sólo tenéis que introducir en el GPS: Benissanet y a 3 kilómetros está el pueblo de Miravet. Ya qué si buscaís Miravet os llevará por Tortosa y el paso de barca que es un transbordador, no un puente.
Los horarios de este paso son: de 9-13 y de 15-18 en invierno (una hora más en verano) El precio es de 3 euros por vehículo, si vas a pie 1 euro por persona.
La visita

Estas son las vistas desde la parte más alta del castillo (terraza superior), cómo podéis ver, es un fortín tanto para la defensa cómo para tener los alrededores controlados ante los enemigos. Si os fijáis bien pueden apreciarse los pueblos colindantes : (El propio Miravet, y un poco más alejado se aprecia Mora de Ebre). Tanto si estáis por aquí de paso, cómo si vivís cerca, es una visita obligada de Tarragona.
Estoy de acuerdo totalmente con la explicación .Hará ocho o diez meses que lo visitamos ,y veo que la información se ciñe a la realidad .Ante todo aquella escalera de caracol para subir al terrado ,es un poco» criminal «si te coge con las piernas que te flaqueen ,pues ,cuando realizas la subida te marca y cuando toca bajar ,ya te puedes confesar pues,llegas abajo hecho una piltrafa ; que me lo pregunten a mí .Pero es emocionante y ,se ha de experimentar .Ánimos y a subir a lo alto .
Muchas gracias por leer mi artículo!
Si estas escaleras son crimínales por su sana conturbare de resbalar.
Un saludo!
Hola Alba!, Para mí, lo mejor de ir al castillo de Miravet es el paso de la barca, tanta tecnología hoy en día que hacerlo es toda una experiencia!
La cultura templaria está, bajo mi punto de vista, poco explotada y de gran valor. Aún me acuerdo que yendo a visitar el castillo me encontré a un señor americano muy emocionado por estar allí.
Yo soy de la zona, como hay poquita cosa en general de la província de Tarragona por aquí, a ver si entre las dos la damos a conocer!